XVIIEpiCdR2025

Agenda

No se pierda el XVII Encuentro de Periodismo de Investigación. Tres días de aprendizaje, networking y herramientas clave. Agéndese ahora.

8:00 AM

Auditorio Páramo / Edificio Fernando Barón

30 min

Acreditaciones

8:30 AM

Auditorio Páramo / Edificio Fernando Barón

30 min

Instalación

Palabras a cargo de:

  • Ginna Morelo, profesora del Departamento de Comunicación y Directora de la Maestría en Periodismo Científico de la Pontificia Universidad Javeriana
  • Hartmut Rank – Konrad Adenauer Stiftung – KAS
  • Dora Montero – Consejo de Redacción

9:00 AM

Auditorio Páramo / Edificio Fernando Barón

75 min

Conferencia de apertura

A cargo de:

  • Marina Walker Guevara / Directora Ejecutiva – Pulitzer Center

10:15 AM

Auditorio Páramo / Edificio Fernando Barón

30 min

Espacio para preguntas

10:45 AM

Auditorio Páramo / Edificio Fernando Barón

105 min

Panel: Innovación tecnológica en fact-checking: ¿carrera o partida de ajedrez contra la desinformación?

A cargo de:

  • Cristina Tardáguila – Fundadora de Lupa
  • Laura Rodríguez – Periodista e investigadora de ecosistemas digitales
  • Pablo Medina – Editor en El Clip
  • Alberto Menghini – Jefe de Cooperación de la Unión Europera en Colombia

Modera: Ana María Saavedra – Periodista independiente

12:30 PM

90 min

Almuerzo

2:00 PM

Salón 301 - piso 3 / Edificio Gabriel Giraldo

75 min

Panel: NarcoFiles: así se hizo la gran investigación sobre crimen organizado global

A cargo de:

  • Daniela Castro – Periodista independiente
  • Juanita Vélez – Periodista independiente
  • José Guarnizo – Cofundador y director general y periodístico de Vorágine

Moderador: Hugo Mario Cárdenas – Periodista de investigación

Auditorio Páramo / Edificio Fernando Barón

75 min

Panel: Tres innovaciones de IA al servicio del periodismo: Odín, el Gato Chequeabot y Operación retuit

A cargo de:

  • Claudia Báez – Cofundadora de Cuestión Pública
  • Alexander Campos – Periodista Colombiacheck
  • Carlos Eduardo Huertas – Director de Connectas

Moderador: José Díaz – Coordinador Digital en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP)

3:15 PM

15 min

Espacio para preguntas

3:30 PM

150 min

Talleres

Taller 1 - Comienza a utilizar herramientas de Inteligencia Artificial para noticias

A cargo de:

  • Mariana Alvarado

Salón 301 - piso 3 / Edificio Gabriel Giraldo

Conoce las herramientas potenciadas con Inteligencia Artificial como Pinpoint, NotebookLM, News Consumer Insights, Gemini y el Fact Check Explorer que te pueden ayudar a optimizar tus tiempos, generar resúmenes, cruzar información y crear grandes colecciones de documentos que pueden ayudarte en las tareas periodísticas y de investigación.

Taller 2 - Estética local en los relatos de la Escuela audiovisual de Belén de los Andaquíes: compromiso con una narrativa

A cargo de:

  • Alirio González

Salón 404 - piso 4 / Edificio Gabriel Giraldo

Este taller, dirigido por Alirio González, explora cómo el periodismo y la comunicación pueden abrir el lente hacia nuevas ciudadanías, reconociendo estéticas y relatos que han sido históricamente ignorados o menospreciados. Innovar en el periodismo es aprender a mirar desde nuevas perspectivas. Durante demasiado tiempo, las mismas voces han dominado la conversación. Este espacio pretende fortalecer habilidades para contar historias más inclusivas y representativas, conectando con lo local y resignificando la mirada periodística.

Taller 3 - Periodismo ambiental: investigando los desafíos de los océanos

A cargo de:

  • Magali Estrada

Taller por Magali Estrada dirigido a estudiantes y personas interesadas en aprender técnicas de reporteo e investigación para exponer fallas en regulaciones y gestiones ambientales, con foco en investigaciones sobre pesquerías. Una oportunidad para explorar cómo el periodismo puede contribuir a la protección medioambiental y de los océanos tomando como referente las experiencias de la Red de Periodismo por los Océanos.

Salón 303 - piso 3 / Edificio Jorge Hoyos

Taller 4 - Nada de pánico! IA y desinformación en elecciones: casos, datos y herramientas

A cargo de:

  • Cristina Tardáguila, de Lupa (Brasil)

Taller por Cristina Tardáguila, de Lupa (Brasil), donde exploraremos cómo la inteligencia artificial ha sido utilizada en campañas de desinformación electoral recientes. Analizaremos casos reales y dedicaremos 1h30 a trabajar con herramientas prácticas para detectar y combatir noticias falsas. ¡Manos a la obra!

Salón 304 - piso 3 / Edificio Jorge Hoyos

Taller 5 - Innovar e investigar a los poderes a partir de colaboraciones y trabajos con equipos multidisciplinarios

A cargo de:

  • Emilia Díaz-Struck

El taller, dictado por Emilia Díaz-Struck, abordará técnicas y herramientas para colaborar y trabajar con equipos multidisciplinarios en investigaciones periodísticas. Incluirá estrategias para combinar aproximaciones innovadoras con lo mejor de la reportería tradicional al momento de indagar temas de interés público. Se presentarán ejemplos de bases de datos para seguir la pista al dinero, herramientas para explorar documentos y compartir información, así como metodologías de trabajo en proyectos colaborativos.

Salón 902 - piso 9 / Edificio Jorge Hoyos

150 min

Charlas de cafetería

6:00 PM

Auditorio Páramo / Edificio Fernando Barón

60 min

Proyección documental

´Voces de la casa común'

7:00 PM

Cóctel de bienvenida

9:00 AM

Auditorio Páramo / Edificio Fernando Barón

75 min

PANEL: Más allá de la investigación: Cómo el periodismo ambiental puede cerrar brechas e inspirar acción

A cargo de:

  • Bram Ebus – Fundador Amazon Underworld
  • Magali Estrada Astiquipan – Periodista de investigación en OjoPúblico
  • Laura Sofía Mejía – Cofundadora y Directora General de Baudó
  • Jonatan Rodríguez – Outreach Program Manager del Pulitzer Center

10:15 AM

30 min

Espacio para preguntas

10:45 AM

Auditorio Páramo / Edificio Fernando Barón

105 min

Conferencia: "MISSING IN CHICAGO": Inteligencia artificial al servicio del periodismo

A cargo de:

  • Trina Reynolds-Tyler – Data Director at the Invisible Institute

Modera: Olga Behar – Periodista y politóloga colombiana

12:30 PM

90 min

Almuerzo

2:00 PM

Auditorio Páramo / Edificio Fernando Barón

75 min

Panel: Alternativas digitales para el periodismo local y comunitario

A cargo de:

  • Alirio González – Creador y gestor de la Escuela Audiovisual Infantil de Belén de los Andaquíes, en Caquetá
  • Camille Padilla Dalmau – Fundadora y directora ejecutiva de 9 Millones
  • Ángela Martin Laiton – Editora General Consonante
    Modera: Belén Pardo – DW Akademie – Vokaribe Radio

Salón 501 - Piso 5 / Edificio Fernando Barón

75 min

PANEL: Investigar la migración: criminalización, flujos y tráfico en tiempos deshumanizados

A cargo de:

  • María Teresa Ronderos – Directora de El Clip
  • José Guarnizo – Cofundador y director general y periodístico de Vorágine
  • María Clara Robayo – Internacionalista de la Universidad del Rosario
    Moderador: Andrés Alejandro Córdoba – Periodista, docente de la Universidad del Cauca

3:15 PM

15 min

Espacio para preguntas

3:30 PM

150 min

Talleres

Taller 1 - ¡Juguemos con datos!: exploración lúdica con datos para conectar con las audiencias

A cargo de:

  • José Duarte de Easydataviz

El reto del taller, dictado por José Duarte de Easydataviz, es cómo aprovechamos el juego para acercar temas difíciles y técnicos a los ciudadanos mediante datos útiles y reveladores. El taller está dirigido a individuos o equipos de organizaciones públicas o privadas que busquen alternativas creativas para visualizar y recolectar datos de diferentes grupos de valor como ciudadanos, colaboradores, etc.

Auditorio Páramo / Edificio Fernando Barón

Taller 2 - Herramientas para investigar crimen organizado y corrupción

A cargo de:

  • Daniela Castro

Este taller, dictado por Daniela Castro, ofrece una introducción a herramientas clave del periodismo de investigación, con un enfoque en historias sobre crimen organizado y corrupción. Está dirigido a periodistas que están iniciando en esta especialidad y a quienes desean profundizar en técnicas de investigación aplicadas a estos temas.
El taller se dividirá en dos partes: en la primera, exploraremos diversas herramientas y metodologías de investigación con algunos ejemplos; en la segunda, los participantes aplicarán lo aprendido a sus propias historias, por lo que se recomienda llevar una propuesta en la que estén trabajando o que deseen desarrollar.

Salón 406 - piso 4 / Edificio Fernando Barón

Taller 3 - No al clicbait: cómo enganchar a las audiencias con el periodismo

A cargo de:

  • María Paula Martínez

Un espacio práctico, dirigido por María Paula Martínez, para pensar sobre las claves del engagement periodístico: desde el poder de las historias hasta el diseño de narrativas multiplataforma que generan conversación y comunidad.

Salón 407 - piso 4 / Edificio Fernando Barón

Taller 4 - Cómo el periodismo de soluciones impulsa el alcance comunitario

A cargo de:

  • Camille Padilla Dalmau

En este taller inmersivo, dirigido por Camille Padilla Dalmau, exploraremos cómo el periodismo de soluciones puede utilizarse como herramienta para fortalecer el alcance comunitario. La tallerista repasará los pilares del periodismo de soluciones, compartirá ejemplos de actividades para involucrar a comunidades, y guiará a los participantes a desarrollar sus propias estrategias.

Salón 408 - piso 4 / Edificio Fernando Barón

Taller 5 - Del árbol a la comunidad: técnicas para investigar temas ambientales

A cargo de:

  • Thelma Gómez Durán

Los delitos ambientales no solo dañan a diversas especies y a los ecosistemas, también tienen consecuencias profundas en las comunidades. Mujeres y hombres se han transformado en defensores de aquello que da vida a un territorio: árboles, montañas, animales y océanos. Esa defensa la realizan pese a que se enfrentan a un abanico de violencias. En este taller, dirigido por Thelma Gómez Durán, los participantes conocerán herramientas para investigar temas ambientales desde el enfoque de los derechos humanos.

Salón 501 - piso 5 / Edificio Fernando Barón

Taller 6 - Mide tu riesgo

A cargo de:

  • Ingrid Ramírez Fuquen

En este taller, se presentará la aplicación «Mide tu riesgo», una herramienta diseñada por la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) para proporcionar recomendaciones personalizadas a periodistas, ayudándoles a identificar y gestionar los riesgos a los que se enfrentan en su labor diaria. A través de esta aplicación, los participantes recibirán consejos específicos para mejorar su seguridad física, digital y psicoemocional, así como para protegerse durante sus desplazamientos o viajes de trabajo. Además, en el taller se fortalecerán las capacidades de los asistentes en la identificación de los riesgos específicos asociados a su labor periodística, así como en la elaboración de planes de acción efectivos para enfrentarlos.

Salón 208 - piso 2 / Edificio Fernando Barón

150 min

Charlas de cafetería

9:00 AM

Auditorio Páramo / Edificio Fernando Barón

75 min

Conferencia: Periodismo de soluciones: una nueva interpretación del oficio

A cargo de:

  • Camille Padilla Dalmau – Fundadora y directora ejecutiva de 9 Millones
  • Antonio Paz – Periodista y editor de Mongabay
  • Natalia Borrero – Periodista ambiental
    Modera: Jorge Cardona – Periodista y catedrático

10:15 AM

30 min

Espacio para preguntas

10:45 AM

Auditorio Páramo / Edificio Fernando Barón

105 min

Panel: Los desafíos de investigar la violencia contra los líderes ambientales - Tierra de Resistentes

A cargo de:

  • Thelma Gómez – Periodista independiente
  • Laila Abu Shihab – cofundadora y directora de proyectos de Vóragine
  • Astrid Torres – Coordinadora del programa Somos Defensores
    Modera: César Rojas – Reportero, politólogo y documentalista independiente

12:30 PM

90 min

Almuerzo

2:00 PM

Auditorio Páramo / Edificio Fernando Barón

75 min

Panel: Investigar en la era digital: manipulación, fraude y desinformación

A cargo de:

  • José Luis Peñarredonda – Editor de audiencias de El CLIP
  • David Tarazona – Editor y periodista de investigación en Cuestión Pública
  • Jimmy Alvarado – Periodista de investigación de El Faro
    Modera: Emilia Díaz-Struck – Directora ejecutiva de la Red Global de Periodismo de Investigación GIJN

3:15 PM

15 min

Espacio para preguntas

3:30 PM

150 min

Talleres

Taller 1 - De la idea a la publicación: propuestas de periodismo ambiental que impactan

A cargo de:

  • Camille Rodríguez

Taller por Camille Rodríguez para aprender a crear propuestas periodísticas claras y atractivas para captar la atención de editores y audiencias. Este taller te ayudará a comunicar temas ambientales de manera efectiva y con impacto usando como referente investigaciones apoyadas por el Pulitzer Center.

Salón 406 - piso 4 / Edificio Fernando Barón

Taller 2 - Periodismo de soluciones: pistas para contar la historia completa

A cargo de:

  • Antonio Paz
  • Natalia Borrero

En este taller, dirigido por Antonio Paz y Natalia Borrero, se brindará una comprensión básica del periodismo de soluciones, sus principios, metodologías y cómo aplicarlos en sus propias coberturas periodísticas. Se va a conversar sobre mitos y verdades del periodismo de soluciones, y cómo se aplica la técnica de forma práctica.

Salón 407 - piso 4 / Edificio Fernando Barón

Taller 3 - Fact-checking: cómo investigar y desmontar la desinformación

A cargo de:

  • Ana María Saavedra

En este taller, dictado por Ana María Saavedra, analizaremos cómo se propaga la desinformación, cómo ha evolucionado con el tiempo y qué estrategias utilizan los desinformadores. Aprenderás a utilizar herramientas clave para verificar información, detectar narrativas engañosas y enfrentar los desafíos de la desinformación en la era digital. Además, compartiremos recomendaciones prácticas para investigar y desmentir contenidos falsos de manera efectiva.

Salón 408 - piso 4 / Edificio Fernando Barón

Taller 4 - Investigar la desinformación a partir de una URL

A cargo de:

  • Jimmy Alvarado

Este taller, dictado por Jimmy Alvarado, está dirigido a periodistas de investigación interesados en conocer cómo investigar la desinformación a partir de la “digital-footprint”. La metodología se enfoca en investigar sitios de desinformación o sitios de clic-bait a partir de la información de las url y otra información histórica para encontrar pistas que nos sirvan para hacer un mapeo de los actores detrás de estos contenidos.

Salón 502 - piso 5 / Edificio Fernando Barón

Taller 5 - Financiación en tiempos de crisis (Cancelado)

A cargo de:

  • Laura Sofía Mejía

Este taller, dirigido por Laura Sofía Mejía, está diseñado para periodistas y medios de comunicación que buscan comprender los retos actuales de la financiación, los distintos modelos de negocio y la forma en que estos se relacionan con la propuesta editorial y de valor de sus proyectos. Se ofrecerá herramientas para que los participantes fortalezcan su visión estratégica y diseñen enfoques innovadores para financiar su labor periodística en un panorama de constante transformación.

Salón SA002-P009 - piso 1 / Edificio Fernando Barón

150 min

Charlas de cafetería

6:00 PM

Auditorio Páramo - Edificio Fernando Barón

60 min

Charla con maestras

A cargo de:

  • Marina Walker – Editora ejecutiva del Centro Pulitzer
  • Emilia Díaz-Struck – Directora ejecutiva de la Red Global de Periodismo de Investigación
  • María Teresa Ronderos – Directora de El Clip
    Modera: Dora Montero – Editora del programa de fellows en Latinoamérica de Mongabay Latam