Los cuadernos de la corrupción, una investigación basada en los apuntes de un chófer

Este trabajo periodístico aportó pruebas de actos de corrupción en el Gobierno de los Kirchner, en Argentina.

A las manos de Diego Cabot, periodista del diario La Nación, de Argentina, llegaron unos cuadernos escritos por el chofer Óscar Centeno, quien trabajó durante el gobierno de Néstor y Cristina Kirchner. Una fuente de Cabot le entregó los apuntes, en los que el conductor registró pruebas que implicaban a funcionarios del Gobierno y a empresarios de los conglomerados más poderosos de ese país en actos de corrupción.

Cabot le contó a los asistentes cómo en la primera fase conformó un equipo periodístico pequeño con extremas medidas de seguridad y empezó a analizar los hechos registrados en los cuadernos. Verificó los datos que aparecían y desarrolló estrategias para consolidar toda la información. En total, revisó 150 datos con rigurosidad y apoyo de diferentes fuentes.

“Yo quería que se supiera esta información porque era un sistema de corrupción argentino”, afirmó Cabot mientras narraba el paso a paso de la investigación. La publicación de esta investigación causó la la detención de 22 personas implicadas y la indagación a otras 26.

Fue un trabajo exhaustivo que le dio la vuelta al mundo y que se realizó en el tiempo libre de los periodistas sin recursos económicos adicionales. Si desea conocer la investigación y la historia completa puede remitirse este enlace.

“Esto debería purificar la relación del Estado con sus proveedores”, concluyó Cabot en el cierre de su charla que contó con la participación de más de 100 periodistas de diferentes países del mundo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *