La mafia de los cuellos blancos del Puerto, la investigación de los 100 mil audios

Los peruanos salieron a marchar para apoyar este trabajo periodístico que destapó varios casos de corrupción.

El “Caso Lava Juez” es una investigación periodística que surgió a partir de 100 mil audios con conversaciones que  involucran a magistrados, empresarios del sector textil, congresistas y jueces del Perú. Entre las voces que se escuchan en los audios están las de investigados por delitos como tráfico de influencias y lavado de dinero. Uno de los casos más sonado fue la compra de testigos falsos en un caso sobre abuso sexual. Hallazgos que fue descubierto por el equipo periodístico.

De cómo organizaron la información de los audios y cómo estructuraron la investigación habló la periodista de ILD-Reporteros de Perú, Romina Mella, en la segunda jornada del XI Encuentro de Periodismo de Investigación + Colpin.

Desde la primera publicación de la investigación, el 7 de julio de 2018, se generó una purga masiva de magistrados. Simultáneamente, el equipo periodístico sufrió hostigamientos y acoso judicial, lo que llevó a que la ciudadanía se manifestara a favor de los periodistas, apoyándolos para que siguieran investigando y revelando los audios con las pruebas.

“Fue fundamental el despertar del pueblo peruano, se levantaron marchas contra la corrupción y en favor del acceso a la información, porque detrás de un periodista está el derecho de estar informado”, concluyó la periodista.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *