Esta es la programación oficial de los cuatro días del XI Encuentro de Periodismo de Investigación + COLPIN: Escenarios de investigación, realidades en contexto.
Augusto Álvarez Rodrich / Presidente del IPYS Dora Montero / Presidenta de Consejo de Redacción Angélica Torres / Coordinadora de Proyectos de la KAS en Colombia Marisol Cano / Decana de Comunicación, Universidad Javeriana *Representante del Banco Mundial *Representante de TI
¿Un estado mafioso? Jeremy Mc Dermott, Insight Crime / Medellín, Colombia
Todos los poderes públicos y al menos una docena de instituciones del Estado venezolano están penetrados por actores criminales o han tenido funcionarios de alto rango involucrados en actividades ilícitas.
Porque soy Flores Jessica Carrillo, Porquesoyflores.com / Venezuela
Un análisis exhaustivo de más de 3.500 páginas de documentos, así como de 300 pruebas en videos, audios, chats y fotos asociados al juicio en Estados Unidos de los sobrinos de Nicolás Maduro y Cilia Flores.
Detrás de los CLAP Roberto Deniz, ArmandoInfo / Venezuela
Sobreprecios, alimentos de mala calidad… Once reportajes que desnudan los negocios detrás del programa de alimentos subsidiados del gobierno venezolano.
El caso Óscar Pérez Giancarlo Fiorella, Bellingcat / Canadá
A partir del uso de información de fuente abierta esta investigación busca demostrar las mentiras del Gobierno de Nicolás Maduro sobre la represión a movimientos civiles y opositores.
10:00 a 10:30 a.m. | Sesión de preguntas
10:30 a 11:00 a.m. | Refrigerio
11:00 a.m. a 1:00 p.m. | Mesas y talleres simultáneos
Julian Assange y una trama de espionaje desde Londres Fernando Villavicencio, Plan V y The Guardian / Ecuador
El financiamiento con gastos reservados del espionaje a Julián Assange, el asilo y la salida pactados, el costo de la denominada “Operación Hotel”.
Así nos espía el gobierno Luis Ángel Sas, Nuestro Diario / Guatemala
El centro de espionaje ilegal creado por el gobierno para vigilar a diplomáticos, periodistas, políticos y líderes estudiantiles.
Los secretos de la Operación Huracán Nicolás Sepúlveda, CIPER / Chile
Ocho reportajes que revelaron los montajes de mensajes de Whatsapp y Telegram realizados por una unidad de la policía chilena para incriminar a ciudadanos de origen mapuche en actos terroristas.
Las autoridades colombianas, bolivianas y brasileñas no abordaron públicamente las eventuales responsabilidades de sus respectivas autoridades aeronáuticas en el accidente. ¿Fue una tragedia anunciada que se podría haber evitado? Una investigación que desvela, mediante documentos y testimonios, algunas situaciones injustificables.
Negocios detrás de la Corte Suprema Rodrigo Rangel, revista Crusoé / Brasil
Uno de los ministros mantiene instituto privado con aportes ocultos. Otro, recibe una jugosa mensualidad de un bufete privado de abogados.
Jueces corruptos, impunidad garantizada Iván Ruiz, Maia Jastreblansky, La Nación / Argentina
Cómo tres jueces usaron su posición para incrementar su patrimonio al garantizarle impunidad a políticos y empresarios.
Sentencias a la medida Mabel Rehnfeldt, ABC Color / Paraguay
La mayor filtración de audios periodísticos en la historia de Paraguay reveló cómo políticos corruptos extorsionaban a magistrados para ser favorecidos.
La investigación global de un programa de periodismo asociado con Univisión y The New Yorker.
Los lujos y regalos del presidente
Luis Ángel Sas, Nuestro Diario / Guatemala
Una investigación que revisó más de 8 mil facturas del gasto anual de la Presidencia. Lentes de tres mil dólares reportados como gastos médicos, comida sobreabundante y otras gollerías.
Las cuentas suizas del amigo del presidente
Mabel Rehnfeldt, ABC Color / Paraguay
Historia del brasileño-israelí Darío Messer, quien prestó dinero procedente del lavado de dinero a Horacio Cartes cuando este estuvo prófugo en Brasil. Después, cuando fue presidente, le devolvió el favor.
Las víctimas del huracán María Omaya Sosa, Centro de Periodismo Investigativo / Puerto Rico
Un exhaustivo trabajo de campo demuestra que las cifras de muertos eran mucho mayores de las que habían sido divulgadas oficialmente.
Los damnificados de la tragedia de Río Doce Chico Regueira, TV Globo / Brasil
Tres años después de un derrame de residuos mineros que causó un millón de víctimas, no se pagaron indemnizaciones, no hubo reparaciones ambientales y la justicia suspendió el proceso a los responsables.
Cuando la tecnología falla Moisés Ávila, AFP / Cuba
Cobertura básica para historias urgentes. Experiencias del terremoto de Chile, del rescate de mineros en Atacama (2010), y de la caída del avión con 113 personas en La Habana (2018).
Lecciones del Huracán Harvey (2017, Texas) Lise Olsen, Houston Chronicle / Estados Unidos
La corrupción detrás de los daños y el costo en términos humanos, económicos y ambientales.
Estándares internacionales de concentración de medios y libertad de expresión
Aleida Calleja, Coordinadora de OBSERVACOM
La idea básica es que una ciudadanía activa, necesaria en cualquier democracia, requiere la presencia de muchas voces y perspectivas en los debates públicos.
Un debate y un juicio en el Perú
Luis Jaime Cisneros, IPYS
El origen y estancamiento de un juicio entre dos grupos de medios impresos con el tema de la concentración como controversia
La contundente investigación que, partiendo de ocho cuadernos de un chofer con anotaciones de diez años de coimas, proporcionó a la justicia pruebas irrebatibles de la corrupción del régimen kirchnerista.
La “Operación de Liberación y Protección del Pueblo”
Ronna Rísquez, RunRunes / Venezuela
Detalles del plan ‘para combatir la delincuencia y el paramilitarismo colombiano’, según Nicolás Maduro, que causó al menos 560 muertes en dos años.
Brutalidad policial durante protestas contra Ortega
Wilfredo Miranda, Confidencial / Nicaragua
Indagación que comprueba un patrón de heridas letales en cabeza, cuello y tórax en asesinados y heridos durante las protestas pacíficas contra el gobierno de Daniel Ortega.
Fuego cruzado en Belem do Pará
Luis Adorno, UOL / Brasil
En la ruta del tráfico de drogas, la disputa entre facciones delincuenciales, milicias y policía militar produce seis muertes diarias.
Dulce Ramos, Directora International Fact Checking Network / Estados Unidos Pablo Medina, Colombiacheck / Colombia Sérgio Ludtke, Editor de Proyecto Comprova
Un país que enfrenta a una corrupción incesante, con el legado de Nelson Mandela por los suelos.
Fiesta en el Ministerio de Trabajo
Thiago Bronzatto, Revista Veja / Brasil
Investigación que desmanteló una red de fraudes y corrupción en los procesos de registros sindicales, y que envolvía a políticos, cabilderos, funcionarios y empresarios.
Las empresas beneficiadas con la construcción del Metro de Santo Domingo
Alicia Ortega, El Informe / República Dominicana
Entre las favorecidas había nueve del ex director del organismo estatal que dirige el transporte público.
El gobierno federal entrega siete mil millones de pesos a universidades públicas que se los entregan a empresas sin infraestructura ni registros.
Empresas fantasmas brindan servicios de tecnología de información al gobierno
Patrik Camporez, O Globo / Brasil
Licitaciones fraudulentas y compañías inactivas favorecidas en Brasilia, descubre levantamiento de datos de tres meses.
La conquista del Atlántico
Guido Bilbao, La Prensa, Panamá
Una búsqueda de cinco meses demuestra la transnacionalización ilegal de la propiedad de extensas zonas de costa y áreas protegidas del Caribe panameño.
Una radio colombiana, investigando en Barranquilla y Miami, demostró la ruina financiera de una institución educativa que engañaba a sus estudiantes.
Detrás del imperio Techint
Emilia Delfino, Perfil / Argentina
Cómo se manejaron las coimas y el dinero negro proveniente del exterior de la empresa ítalo-argentina.
Lo que Odebrecht no dijo
Flávio Ferreira, Folha de S. Paulo / Brasil
La delación premiada de la empresa constructora deja sin explicación 600 nombres claves de quienes reciben sobornos. Las 20 mayores transferencias ilegales sin identificar superan los cien millones de reales.
Los mejores reportajes que ejercieron el derecho de acceso a la información pública. Anunciados por el Relator de la CIDH, Dr. Edison Lanza
Tropa de enfrentamientos
Fábio Teixeira, Igor Mello, O Globo / Brasil
Analizando bases de datos de distintos organismos y pedidos de acceso a la información, la investigación identificó a los policías sospechosos de asesinar personas en Río de Janeiro, originando investigación especial del Ministerio Público.
El escándalo del dinero camuflado en las Fuerzas Armadas
Ricardo Calderón, Revista Semana / Colombia
Con informantes y pedidos de acceso a la información destapa una trama de corrupción consiguiendo datos de malversación de fondos muy precisos con fondos reservados que eran utilizados para gastos personales y compra de equipos de vigilancia al margen de la legalidad.
La falsa filantropía de Salinas Pliego
Carmen García Bermejo, Quinto Elemento / México
Con base a pedidos de información a distintas instituciones y Estados de México, sumado a entrevistas e informantes, la investigación descubre a empresarios que utilizan la filantropía para eludir impuestos y aparecer como los principales donantes del Sistema de Orquestas Juveniles de México.
3:45 a 4:00 p.m. | Sesión de preguntas
4:00 a 6:00 p.m. | Espacios simultáneos / Talleres
El mayor escándalo sexual de la historia del deporte brasilero
Joanna de Assis, Fantástico, YV Globo / Brasil
Cuatro meses de investigaciones obtuvieron testimonios de ochenta personas, la mitad de ellos atletas o ex atletas, demostrativos de los abusos sexuales de Fernando de Carvalho Lopes, uno de los técnicos de la selección de gimnasia del país.
Una historia de terror en París
Diego Salazar, Gabriela Wiener, Ojo Público / Perú
Cuarenta años después de haber pasado una pesadilla, la hija mayor y la hijastra de un reputado poeta lo acusan de violación sexual, y esta investigación reconstruye los hechos.
El secreto de la Arquidiócesis de Guayaquil
Isabela Ponce y José León, GK / Ecuador
Diez años de abusos y torturas sexuales ocultados por la Iglesia Católica del Ecuador e ignorados por la fiscalía.
Los interesados financistas de parlamentarios chilenos
Nicolás Sepúlveda, CIPER / Chile
La trama oculta de las pesqueras: reuniones clandestinas, pagos encubiertos y lobby.
La red fantasma que financió la campaña de Enrique Peña Nieto
Raúl Olmos, MCCI-Animal Político / México
Empresas controladas por el ex gobernador de Veracruz Javier Duarte, sentenciado por corrupción, financiaron ilegalmente la elección presidencial del 2012.
Las vacaciones del expresidente Consejo Supremo Electoral
Maynor Salazar, Confidencial / Nicaragua
Alquiler de un jet, renta de una mansión y otros gastos suntuosos en Madrid revelan el desmedido enriquecimiento de quien fuera magistrado del poder electoral.
Cecilia Anesi, Giulio Rubino, Project Italy – IRPI / Italia
Las conexiones de las mafias italianas en Alemania, Reino Unido, Norte de Europa y América Latina.
Los tentáculos narcos de San Ramón
Patricio Núñez, Televisión Nacional / Chile
Una banda de narcotraficantes se infiltra en un municipio de la zona sur de Santiago. Varios logran ser trabajadores. No asisten a labores, trafican libremente en las calles.
Narcoarroz: la nueva ruta
Germán de los Santos, La Nación-Chequeado / Argentina
Las conexiones políticas y económicas Los Urabeños para tejer una red de 32 empresas protegidas desde el Estado.
Crimen organizado en la frontera con Colombia
Hugo Mario Cárdenas, El País / Colombia
¿Cómo el ELN contrabandea desde Venezuela en alianza con miembros de la Guardia Nacional?