(57-1) 3208320 ext.4584
(57) 320 8994165
Bogotá - Colombia
© 2017 Consejo de Redacción
Editora de la sección de Orden del diario El País.
Está a punto de cumplir 16 años en este periódico, tiempo que ha sido reportera a los equipos de Regional, Unidad Investigativa y Judicial. En este último, ahora llamado Orden, es la editora desde el 2009.
Egresada del programa de Comunicación Social de la Universidad Autónoma de Occidente, en Cali. En el 2009 fue seleccionada por el programa Iberis en la Beca para Jóvenes Periodistas Iberoamericanos. Durante seis meses trabajó en El País de España en la sección Madrid, donde realizó temas relacionados con judiciales e inmigración, entre otros. En ese año estaba empezando la crisis económica en este país y el tema de los migrantes estaba en los titulares de prensa, pues empezó una persecución policial para encontrar y deportar a los Sin papeles y, por otro lado, el Gobierno ofrecía un plan de retorno a los países de origen para los residentes. Pudo contar las historias de personas que volvían a su país en este plan. Además, ingresó a la cárcel de Aluche, donde estaban recluidas las personas que no tenían sus documentos legales y contó el drama de los inmigrantes en Madrid.
Ha obtenido los premios Semana Petrobras, en el 2007, por un trabajo sobre Buenaventura más allá de las cifras; beca al Periodismo Joven del Simón Bolívar, por el trabajo el Caso Jamundí, un año después. Por ese mismo reportaje, presentado junto al equipo web, obtuvo los premios de la Sociedad Interamericana de Prensa a mejor trabajo en internet y el Alfonso Bonilla Aragón.
En estos años de carrera se ha especializado en cubrir temas del conflicto armado, crimen organizado, narcotráfico y seguridad ciudadana. Su énfasis está en la información del suroccidente del país, aunque ha cubierto noticias de toda Colombia.
Su trabajo como reportera la ha llevado a Putumayo para realizar reportajes de la tragedia de este departamento por el paramilitarismo y luego, tras la muerte de Raúl Reyes, al Meta y Caquetá para realizar un trabajo de la Fuerza de Tarea Omega, la primera de este tipo, y a Tumaco, la población con más cultivos ilícitos en todo el país.
< EXPOSITORES